viernes, 16 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
Que es una computadora
Una computadora es
una maquina electrónica que permite el procesamiento de datos. Esta conformada
por varios elementos, algunos indispensables para ella.
1 )Acepta información
--entrada
2)Procesa datos --procesamiento
3)Produce --salida
4)Almacena resultados --almacenamiento
Partes del computador
2)
CPU
3)
Disco Duro
4)
disco flexible
5)
CD-ROM
6)
lector de CD-ROM
7)
teclado
8)
ratón o mouse
9)
altavoz
10)
memoria
11)
Webcam
12)
Microprocesador
13)
Procesador
14)
Tarjeta gráfica
15)
Tarjeta de sonido
16)
Tarjeta madre
17)
Dispositivos de entrada
18)
salida
19)
redes
Monitor(1):
Es el canal o medio
por el cual la computadora se comunica con nosotros, es decir, el medio por el
cual visualizamos lo que hace la computadora, y también lo que nosotros le
ordenamos. Es un dispositivo de salida de la información. Podemos encontrar dos
tipos:
- Matriz inactiva: la visualización
dependen de las condiciones de iluminación del lugar donde se esté usando
y también del ángulo desde donde lo estamos observando.
- Matriz Activa: permite una visualización
perfecta sean cuales sean las condiciones de iluminación exteriores y los
ángulos desde donde lo estamos observando.
CPU: (2)
Es el cerebro de la computadora, sin ésta no es posible llevar a cabo ningún proceso lógico. La palabra CPU significa "Unidad Central de procesamiento",
esta unidad se comunica con otros dispositivos dentro de la computadora, y a menudo controla su operación. Los principios del diseño y operación de una CPU son independientes de su posición en un sistema de computadora. Este trabajo estará dedicado a la organización del hardware que permite a una CPU realizar su función principal: traer instrucciones desde la memoria y ejecutarlas.
La razón por la cual nuestra computadora puede proveernos de un entorno cómodo para trabajar o jugar es que los programas y el hardware “entienden” esos números y pueden hacer que la CPU realice ciertas acciones llamadas instrucciones.
Disco Duro:(3)
Los discos duros se
presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido
de hierro,
y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las
pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer
cilindro) y terminan en la parte interior (último).
La información
también se puede guardar en disquetes, discos compactos "CD", y
algunas otras unidades como unidades de respaldo ZIP, I Omega, cintas
etc. Habitualmente, los sistemas de disco duro contienen más de
una unidad en su interior, por lo que el número de caras puede ser más de 2.
Estas se identifican con un número, siendo el 0 para la primera. En general su
organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de
multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores
por pista, al total por el número de bytes por sector.
Disco flexible
(4)
: Hace algunos años estos eran los dispositivos de
almacenamiento de información, aunque de poco tamaño se podían llevar datos
hasta 1.44MB, en estos medios magnéticos, hoy día fueron reemplazados por otros
de mayor capacidad y mayor velocidad de transferencia de datos los llamados
Memorias USB.
CD-ROM (5)
Lector de CD-ROM (6)
se necesita un lector
de CD-ROM, que es un dispositivo dependiente del ordenador y controlado por
éste. Estos lectores admiten tanto discos compactos musicales como CD-ROM, y se
han hecho prácticamente indispensables para usos generales. Con un tamaño ajustado
al hueco de 5 ¼ " de la caja del ordenador, el lector se distingue por el
aspecto de la parte que queda hacia afuera, la cual tiene recuerda a los
lectores de discos compactos musicales de los equipos de sonido, pues al igual
que estos, dispone de una bandeja que puede ser extraída mediante la pulsación
de un botón, para colocar el disco en ella.
Teclado:(7)
Es un componente muy importante, ya que es el que permitirá
nuestra relación con la PC.
Es un dispositivo de entrada. Existen varios tipos de
teclados:
De membrana: son los más baratos, son algo
imprecisos, de tacto blando, casi no hacen ruido al teclear.
- Mecánicos: los
más aceptables en calidad/precio, Más precisos, algo más ruidosos que los
anteriores.
- Ergonómicos: generalmente
están divididos en dos partes con diferente orientación, pero sólo es
recomendable si va a usarlo mucho o si nunca ha usado una PC antes, ya
que acostumbrarse a ellos es una tarea casi imposible.
- Otros: podemos
encontrar teclados para todos los gustos, desde teclados al que se les
han añadido una serie de teclas o “ruedas” que facilitan el acceso a
varias funciones, entre ellas, el volumen, el acceso a Internet, apagado
de la PC, etc. hasta los inalámbricos.
Ratón o Mouse(8):
Dispositivo
novedoso que nos permite navegar y dar instrucciones al computador, a pesar de
no permitir escribir comandos o instrucciones al PC, nos da la ventaja de
posicionarnos rápidamente a través de este, además de permitir sentencias
claves como ente, entre otras.
Altavoces (9)
Los altavoces se
utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como
música, sonidos de errores, conferencias, etc.
Podríamos decir
que la memoria de la computadora es uno de los elementos más importantes para
que todo funcione correctamente, es más, sin ella la PC ni siquiera podrá
arrancar, tal es la importancia que este componente electrónico tiene en
la estructura de nuestra computadora. La palabra Memoria es un término genérico
usado para designar las partes de la computadora o de los dispositivos
periféricos donde todos los datos y programas son almacenados.
Hablando
exclusivamente de la computadora, dentro del gabinete, y acopladas a la placa
madre, podemos encontrar dos tipos de memorias.
Memoria RAM -
Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio)
La memoria
RAM es la memoria de almacenamiento temporal que almacena los
programas y los datos que están siendo procesados, solamente durante el
procesamiento. Es una memoria volátil, los datos sólo permanecen en ella
almacenados mientras la computadora este prendida. En el momento que la PC
se apaga, todos esos datos se pierden.
Es la capacidad de
almacenar información, la cual se realiza en bancos separados
de la UCP. Su unidad de almacenamiento es
el BYTE que es la capacidad de almacenar un carácter: una letra, número o
cualquier símbolo como #,$,&, etc.
TIPOS DE MEMORIAS:
Memoria ROM
Esta memoria es
sólo de lectura,
y sirve para almacenar el programa básico
de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en
cuanto es encendida la
computadora y su primer función es la de reconocer los
dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
Memoria RAM
Esta es la
denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede
escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo
opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las
instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que
introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.
Por lo tanto,
programa que se desea ejecutar en la computadora, programa que máximo debe ser
del mismo tamaño que la capacidad de dicha memoria, de lo contrario se verá
imposibilitada de ejecutarlo.
NOTA: Cuando se
vea en la necesidad de adquirir un programa de cómputo, independientemente de
cual o para que sea, lea muy bien las instrucciones antes de pagarlo, puesto
que en ellas debe especificar claramente la cantidad recursos mínimos
necesarios que debe tener su equipo para trabajar con éste. Búsquelos con el
título, Requerimientos del sistema.
MEMORIAS
AUXILIARES
Por las
características propias del uso de la memoria ROM y
el manejo de la RAM,
existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes
se encuentran:
El Disquete,
Floppie o Disco Flexible
WEBCAME (11)
Es una pequeña
cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y
transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras
computadoras de forma privada.
Microprocesador:(12)
Es el circuito integrado más complejo del ordenador, es el que constituye la
CPU.
Partes
del microprocesador:
- Encapsulado: es lo que
rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su
deterioro como por ejemplo por oxidación con el aire y permitir el enlace
con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base
directamente.
- Memoria caché: una
memoria ultrarrápida que almacena ciertos bloques de datos que
posiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que
acudir a la memoria RAM, aumentando así la velocidad y disminuyendo la el
número de veces que la PC debe acceder a la RAM. Se la que se conoce como
caché de primer nivel, L1 (leve 1) ó caché interna, es decir, la que está
más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él, todos los
micros tipo Intel desde el 486 tienen esta memoria.
- Coprocesador
matemático: es
la FPU (Footing Point Unit - Unidad de coma Flotante) parte del micro
especializada en esa clase de cálculos matemáticos; también puede estar
en el exterior del micro, en otro chip.
- Unidad lógica
aritmética (ALU): es
el último componente de la CPU que entra en juego. La ALU es la parte
inteligente del chip, y realiza las funciones de suma, resta,
multiplicación o división. También sabe cómo leer comandos, tales como
OR, AND o NOT. Los mensajes de la unidad de control le dicen a la ALU qué
debe hacer .
- Unidad de
control: es
una de las partes más importantes del procesador, ya que regula el
proceso entero de cada operación que realiza. Basándose en las
instrucciones de la unidad de decodificación, crea señales que controlan
a la ALU y los Registros. La unidad de control dice qué hacer con los
datos y en qué lugar guardarlos. Una vez que finaliza, se prepara para
recibir nuevas instrucciones.
- Prefetch Unit: esta
unidad decide cuándo pedir los datos desde la memoria principal o de la
caché de instrucciones, basándose en los comando o las tareas que se
estén ejecutando. Las instrucciones llegan a esta unidad para asegurarse
de que son correctas y pueden enviarse a la unidad de de codificación .
- Unidad de
de codificación: se
encarga, justamente, de decodificar o traducir los complejos códigos
electrónicos en algo fácil de entender para la Unidad Aritmética Lógica
(ALU) y los Registros .
- Registros: son
pequeñas memorias en donde se almacenan los resultados de las operaciones
realizadas por la ALU por un corto período de tiempo.
Procesador (13)
El procesador es el
"cerebro" del ordenador (CPU) que es un microprocesador fabricado en
un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes
electrónicos, formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y
comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta
o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole [Código Binario]). Controla el
funcionamiento de la computadora y lleva a cabo las funciones de procesamiento
de datos por una serie de registros, donde se almacena información
temporalmente y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las
instrucciones llamadas algoritmos (que son un conjunto prescrito de instrucciones
o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad
mediante pasos sucesivos que no generen errores en su lectura). La velocidad
del procesador se mide en Mega Hertz, aunque solo es la fuerza bruta del
procesador.
Tarjeta gráfica (14)
Una tarjeta
gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta
aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador,
encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos
en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como
un monitor o televisor.
Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras
compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras
arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
TARJETAS DE SONIDO
(15)
Tarjeta madre (16)
La tarjeta madre
es un tablero que contiene todos los conectores que se necesitan para conectar
las demás tarjetas del computador. Una tarjeta madre alberga los conectores del
procesador, memoria RAM, BIOS, puertas en serie, puertas en paralelo, expansión
de la memoria, pantalla, teclado, disco duro, enchufes. Una vez que la tarjeta
madre ha sido equipada con esta los elementos que se han mencionado, se le
llama “Chipset” o conjunto de procesadores.
La tarjeta madre
debe realizar básicamente las siguientes tareas:
• Conexión física.
• Administración, control y distribución de energía eléctrica.
• Comunicación de datos.
• Temporizador.
• Sincronismo.
• Control y monitoreo.
Dispositivos de
Entrada (17): A través de los cuales se mandan señales a la CPU para
que realice lo que queremos que haga y son los siguientes:
Dispositivos de Salida(18): Son aquellos que reciben la información
o ordenes de la CPU y son los siguientes:
REDES: (19)
Conjunto de técnicas,
conexiones físicas y programas informáticos
empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras.
Los usuarios de una
red pueden compartir ficheros, impresoras y
otros recursos,
enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.
Una red tiene tres
niveles de componentes: software de
aplicaciones, software de red y hardware de
red. El software de aplicaciones está formado por programas informáticos que se
comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos de
bases de datos,
de documentos, gráficos o
vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software
de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las
computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a
otras computadoras, llamadas servidores,
que controlan el flujo de datos y la ejecución de las aplicaciones a través de
la red. Otro tipo de software de aplicación se conoce como "de igual a
igual" (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían
entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como
intermediario. Estas redes son más
restringidas en sus capacidades de seguridad, auditoría y control,
y normalmente se utilizan en ámbitos de trabajo con
pocos ordenadores y en los que no se precisa un control tan estricto del uso de
aplicaciones y privilegios para el acceso y modificación de datos; se utilizan,
por ejemplo, en redes domésticas o en grupos de
trabajo dentro de una red corporativa más amplia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)