ACTIVIDAD
1
Uno de los elementos más
importantes de nuestra vida moderna es sin duda la computadora. Esta ha venido a simplificar nuestra
existencia de muchas maneras. Las
agencias gubernamentales, la empresa privada, las instituciones educativas y
otras entidades utilizan las computadoras para llevar a cabo transacciones,
automatizar procesos, enseñar o sencillamente con fines de
entretenimiento. Esta es también una
herramienta que ha venido a acortar distancias por medio de la comunicación. El uso de la computadora ha mejorado y
agilizado muchas de nuestras labores
diarias que realizamos tanto en el hogar como en el trabajo.
Este artefacto no es reciente,
tiene una larga e interesante trayectoria.
La historia de la evolución de las computadoras es una sorprendente y
llena de controversias. Es increíble
como de un sencillo dispositivo mecánico para contabilizar haya surgido tan
poderosa e imprescindible herramienta que ha llegado a obtener tan grande
importancia a nivel mundial.
Las computadoras de la primera
Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores
ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas
perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba
rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas
magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más
calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron
al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando una compañía
privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar
el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de
datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos
como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros
artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
Comenzó entonces a construir
computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953.
Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un
producto comercialmente viable. Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo
IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del
mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo
y estimó una venta de 50 computadoras.
Este número era mayor que la
cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM
instaló 1000 computadoras. El resto es historia. Aunque caras y de uso limitado
las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de
Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como
líderes en la fabricación de computadoras.
Para que hoy en dia aprovechemos
de las computadoras tal como lo vemos :
Tuvimos que recorrer toda esa
línea de tiempo y tener en cuenta que ese desarrolo actualmente no para.
considerando las siguientes categorías de computadoras:
Categorías
Supercomputadora -
Diseñada para aplicaciones científicas y procesos complejos.
Mainframe- Mayor
velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje.
Minicomputadoras- Son
de propósitos generales, más poderosas y costosas que que las
microcomputadoras.
Servidor-Se diseñó para
apoyar una red de computadoras permitiendo a los usuarios compartir archivos,
programas de aplicaciones y “hardware”, como por ejemplo las impresoras.
Microcomputadoras-Sistemas
pequeños de propósitos generales. Pueden ejecutar las mismas operaciones y usar
las mismas instrucciones de muchas sistemas grandes.
Generaciones de computadoras
Las computadoras han ido
evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940
hasta la actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por muchas
generaciones y la sexta, la más reciente, que se viene integrada con
microprocesadores Pentium.
Primera
Generación (1946-1958)
En esta época las computadoras funcionaban
con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas,
utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La
programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran
sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Segunda
Generación (1958-1964)
Características de ésta generación:
Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más
rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores
podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban
pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los
programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera
generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de
programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas,
control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los
Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo,Computadora Whirlwind. Se comenzó a
disminuir el tamaño de las computadoras.
Tercera
Generación (1964-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos
integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la
capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera
generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados
(pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos
en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation
fue el primer miniordenador.
Cuarta
Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración
sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito
integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se
desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un
"chip". "LSI - Large Scale
Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration
circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip"
sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros
"chips".
Quinta
Generación (1984 -1999)
Surge la PC tal cual como
la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y
revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la
microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también
a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las
computadoras.
Arquitectura
de computadoras
La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la
estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es
decir, es un modelo y una descripción funcional de los y las implementaciones de diseño para
varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (cpu) trabaja internamente y accede a las
direcciones de memoria.
También suele definirse como la
forma de seleccionar e interconectar componentes de para crear computadoras según los requerimientos
de funcionalidad, rendimiento y costo.
Tipos y clases de computadoras
Supercomputadora -
Diseñada para aplicaciones científicas y procesos complejos.
Mainframe- Mayor
velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje.
Minicomputadoras- Son
de propósitos generales, más poderosas y costosas que que las
microcomputadoras.
Servidor-Se diseñó para
apoyar una red de computadoras permitiendo a los usuarios compartir archivos,
programas de aplicaciones y “hardware”, como por ejemplo las impresoras.
Microcomputadoras-Sistemas
pequeños de propósitos generales. Pueden ejecutar las mismas operaciones y usar
las mismas instrucciones de muchas sistemas grandes.
Supercomputadoras
Estructura
del computador
Un computador se
divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware y el Software.
El hardware es la parte física del computador, la parte
tangible; es decir aquello que podemos tocar del computador. El software es
la parte lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le
ordenan al hardware que tarea debe realizar.
El
funcionamiento de una computadora se basa en la captura de datos que se van a procesar por medio
de alguna unidad de entrada; en sualmacenamiento en
la unidad central de procesamiento; en la ejecución de un
programa que transforma los datos de entrada en resultados, y en lacomunicación de esos resultados (información) al
exterior, por medio de una unidad de salida. Tanto la captura de los datos como
la salida de la información se ejecutan a partir de una unidad de
almacenamiento.
Unidades periféricas: El tratamiento de los datos corre por cuenta de la
unidad central de procesamiento (CPU). Para ello, los datos y los programas
deben introducirse en ella, a la vez que los resultados del proceso deben transferirse
para su presentación al exterior o su almacenamiento ulterior. Las unidades
encargadas de estas operaciones se denominan periféricos.
Las
unidades periféricas se clasifican en:
Unidades
de entrada (permiten el ingreso de datos
y programas en la CPU para su tratamiento). Teclado, escáner, joystick,
lápiz óptico, lector de código de barras, etc.
Unidades
de salida (distribuyen los datos
provenientes de la CPU al exterior por medio de una representación visual o
auditiva). Plotter, monitor, impresora
Unidades
de entrada/salida. MODEM, plaqueta
digitalizadora de audio.
Unidades
de almacenamiento (según la instrucción que
ejecuten en un momento determinado, pueden realizar una operación de entrada
(recuperar un archivo) o una de salida (grabar un archivo). Unidades de disco o
drive (discos flexible, rígido, CD, DVD, cintas magnéticas, etc.)
Unidad
Central de Procesamiento: Se encarga
de administrar el sistema. Consiste en un conjunto de
circuitos electrónicos integrados en una diminuta pastilla de silicio, o chip:
elmicroprocesador, que se encuentra en la placa madre (motherboard).
Básicamente,
la CPU está formada por la unidad de control, la memoria central y la unidad
aritmética-lógica.
La unidad de control regula la ejecución de las
instrucciones y el acceso del procesador a la memoria principal, sincroniza las
operaciones de las que se encarga el procesador, envía y recibe señales de
control desde los periféricos.
La memoria central almacena datos y el programa
activo que se necesitan para llevar a cabo un proceso. Está constituida por
celdas. Se distinguen dos tipos RAM (volátil) y
la ROM (permanente).
En
la unidad aritmético-lógica (ALU) se realizan los
cálculos aritméticos (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones) y las
operaciones lógicas (comparaciones) definidas en los programas.
Definición y concepto de los dispositivos periféricos del computador:
Concepto dispositivos
periféricos: En informática,
se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e
independientes conectados a la unidad central de procesamiento de
una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las unidades
o dispositivos a través de los cuales la computadora se
comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la
información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Tipos y clases de dispositivos
periféricos para computadoras:
1.- Los Dispositivos de Entrada:
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU.
El dispositivo de entrada más común es un teclado similar
al de las máquinas de
escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador
en modelos reconocibles.
Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se
almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas
que se almacenan en la memoria central.
Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:
a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir
datos no gráficos como
rótulos de imágenes asociados
con un despliegue de gráficas.
Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la
entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. (Ver fig. nº 1
Teclado 101: El teclado pesa 1.1 Lb y mide 11.6 Pulgadas de ancho,
4.3 pulgadas de profundidad y 1.2 de altura. Entre los accesorios disponibles
se encuentran: cableado para Sun, PC(PS/2) y computadoras Macintosh. Las
dimensiones de este teclado son su característica principal. Es pequeño. Sin
embargo se siente como un teclado normal.
Teclado Ergonómico: Al igual que los teclados normales a través de
éste se pueden introducir datos a la computadora pero su característica
principal es el diseño del
teclado ya que éste evita lesiones y da mayor comodidad al usuario, ya que las
teclas se encuentran separadas de acuerdo al alcance de nuestras manos, lo que
permite mayor confort al usuario.
Teclado para Internet: El nuevo Internet Keyboard incorpora
10 nuevos botones de acceso directo, integrados en un teclado estándar de
ergonómico diseño que incluye un apoya manos. Los nuevos botones permiten desde
abrir nuestro explorador Internet hasta ojear el correo electrónico. El software incluido, posibilita la
personalización de los botones para que sea el teclado el que trabaje como
nosotros queramos que lo haga.
Teclado Alfanumérico: Es un conjunto de 62 teclas entre las que se
encuentran las letras, números, símbolos ortográficos,
Enter, alt, etc; se utiliza principalmente para introducir texto.
Teclado de Función: Es
un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado
en sistemas informáticos,
más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por
ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1.
Teclado Numérico: Se suele encontrar a la derecha del teclado
alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores
numéricos de suma, resta, etc.
Teclado Especial: Son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos;
uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de
pantalla entre ellas.
Teclado de Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su
propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que
hace que la pulsación sea un poco más dura.
Teclado Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que
hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.
b) Ratón ó Mouse: Es
un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra
computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic
para que se lleve a cabo una acción determinada;
a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero)
en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos
gráficos (Y de texto) en un programa.
(Ver fig. nº 2)
A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.
Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos
eliminando por tanto la necesidad de cableado.
Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se
utiliza en una PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de él).
Los "ratones" han sido los elementos que más variaciones han
sufrido en su diseño.
Tipos de Mouse: Existen diferentes tecnologías con las que funciona
el Mouse:
Mecánica: era poco precisa y estaba basada en contactos físicos
eléctricos a modo de escobillas que en poco tiempo comenzaban a fallar.
Óptica: es la más utilizada en los "ratones" que se
fabrican ahora.
Opto mecánica: son muy precisos, pero demasiado caros y fallan a menudo.
ACTIVIDAD
3
un multimetro,también denominado polimetro, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales o pasivas como resistencias, capacidades y otras
Identificar y Determinar las escalas de medición del
Multímetro
Las escalas son rangos de
funcionamiento del multímetro, en multímetros analógicos las escalas se pueden
ver en la parte donde se encuentra la aguja que indica la medición. Pej. si se
mide voltaje una escala puede ser de 1 mV- 0.1V, otra de 0.1V a 100V... etc.,
lo anterior es un reflejo de la perilla de escala del multímetro en donde
también vienen esos rangos, así pues la escala debe ser seleccionada antes de
tomar una medición. En algunos multímetros digitales modernos esto ya no es
necesario ya que automáticamente al sensor la magnitud medida se ajustan a la
escala adecuada.
Identificar los rangos multímetros:
Siempre que la
función esté en ohmios, el resultado medido será multiplicado por el factor que
se muestra en el rango
Los rangos normales
son: R X 1, R X 10, R X 100, R X 1K, R X 10K, R X 1M. Donde -K- significa
Kiloohmios y -M- megaohmios
No hay comentarios:
Publicar un comentario